ANALIZAMOS EGAGRÓPILAS CON EL ALUMNADO DE 1º ESO

Uno de los objetivos prioritarios del Proyecto Mochuelva es hacer partícipe del mismo al mayor número posible de alumn@s y profesores/as del centro. En este sentido hemos realizado un taller de análisis de egagrópilas de lechuza común (Tyto alba) dirigido al alumnado de Ciencias de la Naturaleza, de 1º de la ESO.

IMG_4703

IMG_4678

IMG_4772
El taller se ha realizado con los dos grupos de primero y sus respectivos profesores de Ciencias de la Naturaleza, en tres sesiones, y utilizando para ello el laboratorio de Física y química del instituto.

IMG_4831

IMG_4847

IMG_4850

IMG_4694

Los objetivos que nos planteamos desde el Proyecto Mochuelva, con el alumnado de primero, al proponer la realización de este taller fueron:

  • Introducir al alumnado en el conocimiento del grupo de aves de las rapaces nocturnas; concretamente la lechuza común, a través del estudio de las egagrópilas que nos permitirán descubrir algunas de las presas que forman parte de su alimentación.
  • Aprender a diferenciar de entre los micromamíferos hallados en las egagrópilas, a roedores e insectívoros
  • Sensibilizar al alumnado sobre la importancia de la conservación de esta especie, tan próxima y desconocida a la vez, y gran aliada de nuestros agricultores; a través de la comprobación de la capacidad rodenticida de la lechuza común.
  • Acercar al alumnado que ha comenzado su andadura en la educación secundaria a un proyecto que les acompañará en mayor o menor medida en su permanencia en el centro, y en el que tendrán su máxima implicación cuando estén en 3º, tanto en Biología y geología, como en la optativa de Laboratorio de biología.

El taller se ha desarrollado durante tres sesiones en las que el alumnado distribuido por parejas analizaba una egagrópila de lechuza común, extrayendo y clasificando cráneos, mandíbulas y otros huesos de micromamíferos, junto a otros restos y presas que forman parte de la dieta de esta rapaz nocturna.

IMG_4675

IMG_4676

IMG_4682

IMG_4696

La actividad ha tenido muy buena acogida y el alumnado ha mostrado gran interés en la realización de la misma.

Para complementar la actividad, al final de la misma se repartió entre los jóvenes un díptico sobre las acciones dirigidas a la conservación de la lechuza común en la comarca de l’Horta de Valencia que realiza la entidad conservacionista Societat Valenciana d’Ornitologia, a través del Projecte Mussols, y que os adjuntamos a continuación:

díptico lechuza2

díptico lechuzaPor último, añadimos diferentes opiniones del alumnado participante:

Carmen Cortés y Lidia Sánchez:

«Durante tres días, Valentín y Josep con los alumnos de 1ºB, hemos realizado un análisis de egagrópilas.
Primero hicimos una ficha con los datos de la egagrópila y más tarde la metimos en agua para poder comenzar a extraer los huesos. Cuando sacábamos los huesos los poníamos en agua y después para que se blanqueasen los pusimos en agua oxigenada.
Después pusimos cartulina negra en la ficha donde los íbamos a clasificarlos para que, al ser los huesos blancos, se pudiesen observar.
Por último, cuando los huesos ya estaban blancos, los pegábamos en la cartulina ya clasificados, añadimos una muestra de pelo y ya estaba terminado.
Nosotras dos, nos lo hemos pasado muy bien en el taller, ya que a las dos nos ha parecido muy interesante».

IMG_4725

Lidia y Carmen, 1º ESO-B

 Marcos Pérez y Raúl Navarro:

«Hace unas semanas tuvimos un taller que trataba sobre egagrópilas con Josep y Valentín.
Nos llevaron al laboratorio y una vez allí nos enseñaron a diseccionar las egagrópilas. Lo primero que hicimos fue llenar unos cuencos de agua para deshacer la egagrópila de Ribarroja, fue un poco asqueroso porque nuestra egagrópila tenía heces por encima. Marcos sacaba los huesos de un cuenco para luego limpiarlos en otro y a la vez meterlos en agua oxigenada, mientras que yo, Raúl deshacia la egagrópila y le comentaba a Marcos lo mal que olía. También Marcos hizo una hoja donde había que poner los datos de la egagrópila, más tarde yo sacaría los huesos del agua oxigenada y los ponía a secar, mientras que Marcos se puso a fregar los cuencos. En esos dias aprendimos muchas cosas y nos lo pasamos muy bien, porque era muy divertido y a la vez perdiamos clase. El último dia pegamos los huesos en la cartulina y yo me lo llevé, porque Marcos no queria por el olor que echaba».

IMG_4719

Raúl y Marcos, 1º ESO-B

Pilar Álvarez y Cristina Martínez:

«El miércoles, día 5 de febrero de 2014, jueves 6 y martes 11 vino Valentín a darnos un taller a los alumnos de 1º B de secundaria sobre las egagrópilas.
Una egagrópila es, lo que regurgitan las aves. En el 1er paso, cogimos las egagrópilas y las echamos a un cuenco con agua donde se le fue lo que pudo y el resto nosotros/as; cogimos los huesos y los echamos a otro cuenco con agua. Más tarde, los metimos en un pequeño vasito con agua oxigenada, y durante un día entero lo dejamos reposar.
Al día siguiente, preparamos la cartulina, recortando varias medidas de otra cartulina negra para que los huesos se vieran bien con esa blancura que ya tenían y que les daba el agua oxigenada.
Al día siguiente y ya el ultimo, fuimos para sacar los huesos del vasito, secarlos, colocarlos y clasificar los huesos y terminar ese fabuloso taller de egagrópilas.
Nuestra opinión es muy positiva, no pareció fabuloso porque aprendimos mucho nos lo pasamos bien, aprendimos sobre las aves…»

IMG_4730

Cristina y Pilar, 1º ESO-B

Laura Chiva:

«La egagrópila que me tocó a mi, estaba recogida en Requena. Lo primero que hice fue pesar la egagrópila; la mía pesaba 78g. Luego la eché a un recipiente lleno de agua, para poder deshacerla y sacar los huesos y echarlos a un líquido blanqueante. Al día siguiente, saqué los huesos del líquido blanqueante y separé los huesos porque estaban todos juntos, puse cola blanca en una cartulina negra y ahí los pegué todos pero separados por grupos.
A mí este taller me ha gustado mucho y además he aprendido cosas sobre las egagrópilas. Pero todo esto fue gracias a Valentín que fue él quien nos hizo el taller de las egagrópilas».

IMG_4729

Laura, 1º ESO-B

IMG_4726

Diego y Jorge, 1º ESO-B

Carlos y Jorge, 1º ESO-B

Carlos y Jorge, 1º ESO-B

IMG_4856

Raquel y Vega, 1º ESO-A

IMG_4857

Álex y César, 1º ESO-A

IMG_4859

Silvia y Delfina, 1º ESO-A

IMG_4860

Mª Dolores, 1º ESO-A

IMG_4862

Javi y Alejandro, 1º ESO-A

IMG_4863

Adrián y Borja, 1º ESO-A

 

 

ACCIONES DEL PROYECTO MOCHUELVA PARA EL FOMENTO DEL AUTILLO EUROPEO (Otus scops)

Nerea Solaz García (3º ESO)

El fomento del autillo europeo, objetivo final de la actividad de cajas-nido. Foto: Andrés Miguel Domínguez

El fomento del autillo europeo, objetivo final de la actividad de cajas-nido. Foto: Andrés Miguel Domínguez

Los alumnos de 3º de ESO de Laboratorio de biología planearon unas salidas con el fin de revisar y preparar para la nueva temporada de cría las 6 cajas-nido colocadas el curso pasado, y colocar 4 nuevas cajas-nido para autillos.

Alumn@s de laboratorio de biología, participantes en la jornada de revisión de cajas-nido de autillo colocadas el curso pasado

Alumn@s de laboratorio de biología, participantes en la jornada del 3 de febrero, de revisión de cajas-nido de autillo colocadas el curso pasado.

Alumn@s que participaron en la colocación de cajas-nido de autillo la tarde del 19 de febrero

Alumn@s que participaron en la colocación de cajas-nido de autillo la tarde del 19 de febrero.

La actividad se desarrolló entre la mañana del 3 de febrero, en la que revisamos tres cajas-nido colocadas durante el mes de febrero del año pasado; la tarde del 19 de febrero, con la colocación de cuatro cajas-nido construidas en junio de 2013, en unas jornadas de intercambio de experiencias educativas celebrada en Villar del Arzobispo, con la colaboración del CEFIRE (Centro de formación del profesorado) y la revisión de una del curso pasado; y el 26 de febrero por la mañana, en la que se revisaron las últimas dos cajas-nido pendientes del curso pasado.

Taller de construcción de cajas-nido de autillo, realizado en la Jornada de intercambio de experiencias educativas, con profesorado de La Serranía (Valencia)

Taller de construcción de cajas-nido de autillo, realizado en la Jornada de intercambio de experiencias educativas, con profesorado de La Serranía (Valencia)

Cajas-nido para autillo construidas, con el apoyo del CEFIRE Torrent, el pasado mes de junio

Cajas-nido para autillo construidas, con el apoyo del CEFIRE Torrent, a finales del curso pasado.

Vemos conveniente realizar la actividad puesto que el autillo europeo (Otus scops) es un ave rapaz nocturna, básicamente insectívora, de la Península Ibérica; y si entre todos no ayudamos y colaboramos en la conservación de rapaces nocturnas propias del territorio terminarán extinguiéndose.

El autillo espera perfectamente camuflado entre el ramaje de este olmo la llegada de la noche. Foto: Andrés Miguel Domínguez

El autillo espera perfectamente camuflado entre el ramaje de este olmo la llegada de la noche. Foto: Andrés Miguel Domínguez

Los principales problemas de esta ave en concreto son: problemas de conservación del hábitat y el empleo de plaguicidas, desaparición de sotos fluviales, así como la transformación del paisaje tradicional por regadíos, cultivos forestales y urbanizaciones.

Vegetación del soto fluvial elegido para colocar las nuevas cajas-nido

Vegetación del soto fluvial elegido para colocar las nuevas cajas-nido.

Campos de cultivo, en las proximidades del municipio de Chelva, otro de los hábitats escogidos para la colocación de las cajas-nido.

Campos de cultivo, en las proximidades del municipio de Chelva, otro de los hábitats escogidos para la colocación de las cajas-nido. En la parte derecha de la foto, sobre un chopo, podéis ver una de ellas.

El bosque galería del río a su paso por Chelva, ha sido el hábitat en el que hemos colocado la mayor parte de las 10 cajas-nido del proyecto.

El bosque galería del río a su paso por Chelva, es el hábitat en el que hemos colocado la mayor parte de las 10 cajas-nido que por ahora tiene el proyecto Mochuelva.

Esta actividad tuvo lugar en: la ribera del río a su paso por Chelva, huertos próximos al pueblo, el paraje de la Fuente de la Gitana y el Barranco de Cojanta. En el hábitat de estas tres partes del pueblo predominan sotos fluviales, arboledas próximas a los huertos, intercaladas con espacios abiertos para cazar, con algún parque o jardín, es decir, es un hábitat idóneo para esta rapaz nocturna.

Revisión de una de las cajas-nido colocada el curso anterior en el bosque de ribera próximo a Chelva

Revisión de una de las cajas-nido colocada el curso anterior en el bosque de ribera próximo a Chelva.

Revisión del nidal de autillo colocado el curso pasado en el área recreativa de la Fuente de la Gitana, en las proximidades del instituto.

Revisión del nidal de autillo colocado el curso pasado en un plátano de sombra, junto al área recreativa de la Fuente de la Gitana, en las proximidades del instituto.

Tareas de mantenimiento de la caja-nido colocada el curso pasado en un almez, en el barranco de Cojanta, muy cerca del instituto.

Tareas de revisión y mantenimiento de la caja-nido colocada el curso pasado en un almez, en el barranco de Cojanta, muy cerca del instituto.

Descolgando una de las cajas-nido para revisar y dejar a punto para la temporada de cría de este año.

Descolgando una de las cajas-nido para revisar y dejar a punto para la temporada de cría de este año.

La actividad constó de dos tareas diferentes:

  • Revisión y tareas de mantenimiento de las cajas-nido colocadas el curso pasado, dejándolas a punto para la temporada de cría. Ninguna de las 6 cajas-nido revisadas ha sido ocupada por autillos; en cambio, 2 de ellas han tenido ocupación por parte de aves insectívoras y mamíferos, probablemente, lirón careto. Los resultados concretos de la revisión han sido los siguientes:

NIDAL

LUGAR

ÁRBOL

OCUPACIÓN

1-13

Campos de cultivo

algarrobo

Nido de Insectívoras, probablemente Páridos

2-13

Campos de cultivo

álamo

Nido de insectívoras, probablemente Páridos; y utilización posterior por mamífero, seguramente lirón careto

3-13

Ribera del río

chopo

NO

4-13

Barranco

almez

NO

5-13

Área recreativa

Plátano de sombra

NO

6-13

Ribera del río

chopo

NO

Nido de aves insectívoras, seguramente Páridos, realizado en una caja-nido para autillo.

Nido de aves insectívoras, seguramente Páridos, realizado en una caja-nido para autillo.

Otra de las cajas-nido de autillo revisadas, utilizada en primer lugar como lugar de nidificación de aves insectívoras, seguramente Páridos, y posteriormente o durante la cría de estas aves, utilizada por alguna especie de mamífero, seguramente lirón careto, como nido-despensa

Otra de las cajas-nido de autillo revisadas, utilizada en primer lugar como lugar de nidificación de aves insectívoras, seguramente Páridos, y posteriormente o durante la cría de estas aves, utilizada por alguna especie de mamífero, seguramente lirón careto, como nido-despensa.

  • Colocación de nuevas cajas-nido: Colgamos 4 cajas-nido, todas ellas en chopos de un bosque de ribera del río a su paso por Chelva, próximo al casco urbano del municipio.
IMG_4869

Preparados para colgar las nuevas cajas-nido

Vista del municipio de Chelva desde el punto de inicio de la actividad de colocación de las cajas-nido de autillo.

Vista del municipio de Chelva desde el punto de inicio de la actividad de colocación de las cajas-nido de autillo.

Mapa de situación de las cajas-nido de autillo europeo (Otus scops) del Proyecto Mochuelva

Mapa de situación de las cajas-nido de autillo europeo (Otus scops) del Proyecto Mochuelva

El proceso de colocación de las cajas nido se realiza puesto que esta especie no construye nidos, sino que utiliza agujeros de árboles viejos y éstos son poco abundantes. La tarea se compone de los siguientes pasos:

  1. Elegimos el hábitat idóneo para colocar las cajas-nido, preferiblemente con árboles característicos del terreno como chopo, álamo, algarrobo, plátano de sombra o almez.

    La escalera resulta imprescindible para colgar los nidales a unos 4 metros de altura.

    La escalera resulta imprescindible para colgar los nidales a unos 3,5-4 metros de altura.

  2. Colocamos un poco de serrín dentro de las cajas-nido, puesto que el autillo no aporta ningún material para crear su nido, y así evitamos que los huevos puedan rodar y romperse.

        Nosotros utilizamos serrín, material ideal para el sustrato donde el autillo incubará los huevos

    Nosotros utilizamos serrín, material ideal para el sustrato donde el autillo incubará los huevos.

  3. Clavamos en la corteza del árbol el soporte con dos alcayatas, con ayuda de la escalera, a unos 4 metros de altura; de este modo colocamos la caja en una zona lo suficientemente alta para que no tenga un fácil acceso, para que ninguna persona la pueda quitar, romper…, pero que si lo deseamos más tarde se pueda descolgar dicha caja-nido, para poder controlar la reproducción de la especie.

    El soporte permite colgar y descolgar la caja-nido cuando sea necesario.

    El soporte permite colgar y descolgar el nidal cuando sea necesario.

  4. Colgamos la caja-nido y la georreferenciamos ayudándonos del GPS; lo que nos permitirá tener controladas las 10 cajas-nido que tiene actualmente el Proyecto Mochuelva para el fomento del autillo europeo.
    Siempre hay que realizar las diferentes tareas, con el mayor cuidado y ayudado por l@s compañer@s.

    Siempre hay que realizar las diferentes tareas, con el mayor cuidado y ayudado por l@s compañer@s.

IMG_4888

El uso del GPS es de gran ayuda para tener controladas las cajas-nido pese al paso del tiempo, que podría hacernos olvidar la situación de las mismas.

Durante la segunda quincena del mes de mayo o principios de junio realizaremos una visita de control para constatar o no la ocupación de las cajas-nido por autillo u otras especies. De ello daremos cuenta en una nueva entrada de este blog.

El objetivo final de nuestras acciones ha de ser el que muestra la foto, la ocupación del nidal por el autillo. Foto: SVO-Projecte Mussols

El objetivo final de nuestras acciones ha de ser el que muestra la foto, la ocupación del nidal por el autillo. Foto: Toni Polo-Projecte Mussols

Caja-nido de autillo con pollos. Foto: SVO-Projecte Mussols

Caja-nido de autillo con pollos. Foto: Valentín Moreno-Projecte Mussols

En caso de ocupación de nuestras cajas-nido, pediremos a los compañeros de la SVO se ocupen del anillamiento de los pollos, acción ésta que debe ser realizada por personal especializado y autorizado para ello. Foto: Valentín Moreno-Projecte Mussols

La opinión de algunos de mis compañeros sobre la actividad es que fue una excursión divertida, puesto que nosotros mismos colocamos las cajas-nido en los árboles, etc. En mi opinión es una actividad que nos conciencia de algún modo a los jóvenes con el medio ambiente y los animales, en este caso las aves, porque si cada uno aporta un poco, podemos conseguir vivir en un mundo mejor.

Por último, os invitamos a visitar, en este mismo blog, dentro de la sección «Las rapaces nocturnas de La Serranía», la ficha del autillo europeo, donde podéis encontrar fantásticas imágenes de esta bella rapaz nocturna e información sobre su biología y comportamiento.

VOLUNTARIADO AMBIENTAL CON L@S COMPAÑER@S DE ÉTICA DE 4º ESO

Alumn@s de Educación Ético cívica (4º ESO)

Alumnado participante en la actividad de Voluntariado ambiental con cajas-nido

Alumnado participante en la actividad de Voluntariado ambiental con cajas-nido

El pasado día 14 de noviembre, los alumnos de 4º  de ESO del IES Chelva fuimos a revisar cajas nido a la ruta del agua, para así  fomentar la cría de aves insectívoras, muy importantes en la lucha biológica contra las plagas de insectos . Con esta actividad colaboramos con los compañeros/as de Laboratorio de Biología de 3º ESO, que llevan a cabo en el instituto el Proyecto Mochuelva, y servirá para que alumnos/as de cursos venideros puedan continuar con la revisión de cajas-nido.

Previamente nos explican el objetivo de la colocación y revisión de cajas-nido: el fomento de las aves insectívoras

Previamente nos explican el objetivo de la colocación y revisión de cajas-nido: el fomento de las aves insectívoras

Inicio de la ruta, en un bello paraje del municipio de Chelva, próximo al instituto: la "Ruta del agua"

Inicio de la ruta, en un bello paraje del municipio de Chelva, próximo al instituto: la «Ruta del agua»

Nos acompañaron Valentín, administrativo del instituto y especialista en el tema; Rosa, profesora de Biología; y Mara, profesora de Ética, asignatura desde la cual se organizó la salida.
Durante la mañana, limpiamos las cajas nido que se encontraban en buen estado para que así se pudieran volver a aprovechar y cambiamos por otras nuevas las que estaban más deterioradas. Con ello  descubrimos cosas curiosas como nidos abandonados a medio hacer o cajas usadas por las avispas como refugio. En una de las nuevas cajas que colocamos, escribimos el nombre de los tres países que forman parte del proyecto Comenius (Proyecto europeo de intercambio) en el que participamos este año.

Con ayuda de una pértiga colgamos y descolgamos las cajas-nido para prodeder a las labores de mantenimiento

Con ayuda de una pértiga colgamos y descolgamos las cajas-nido para proceder a las labores de mantenimiento

???????????????????????????????

Durante el transcurso de la ruta, nuestra profesora de biología nos iba explicando aspectos sobre la vegetación y geología de la zona

???????????????????????????????

En ocasiones la altura de la caja-nido nos obligaba a juntar dos pértigas para poder descolgarla

???????????????????????????????

Una vez anotada la ocupación o no de la caja-nido, limpiamos el nidal y lo colgamos nuevamente para dejarlo preparado para la nueva temporada de cría en la primavera próxima

???????????????????????????????

En ocasiones, la caja-nido es utilizada como hogar por otras especies como pequeños mamíferos (ratones, lirones, murciélagos,…)

???????????????????????????????

Normalmente, las cajas son ocupadas por aves insectívoras, que realizan su nido a base de aportar diferentes materiales como musgo, pelos de animales, telarañas,…

Gracias a Rosa Beltrán pudimos entender diversos rasgos geológicos que observamos durante la excursión, como por ejemplo varios pliegues, fallas y discordancias geológicas entre los estratos de la era secundaria. Nos llamó la atención  un espejo de falla ¡que pudimos incluso tocar!.

???????????????????????????????

Uno de los rincones que nos encontramos en el transcurso de la ruta por el río, las ruinas de un antiguo molino de agua

???????????????????????????????

También llevábamos cajas-nido nuevas para reponer zonas en las que los pájaros carpinteros habían deteriorado las que estaban colocadas o bien, por el paso del tiempo ya necesitaban ser repuestas

???????????????????????????????

Seguimos encontrando cajas que habían sido utilizadas para criar

???????????????????????????????

Ejemplo de nido perfecto

???????????????????????????????

Con un pequeño rastrillo limpiamos el interior de la caja-nido

Esta visita nos ha servido para aprender que se puede colaborar y disfrutar con la  conservación y mejora de nuestro entorno formando parte del voluntariado medioambiental. ¡Te animamos a que participes!

En la excursión no faltó una cierta dosis de aventura!!

En la excursión no faltó una cierta dosis de aventura!!

Atravesando el Túnel de Olinches

Atravesando el Túnel de Olinches

La luz al final del túnel...

La luz al final del túnel…, donde Rosa nos mostró el espejo de falla

???????????????????????????????

Todo el grupo en un pequeño descanso antes de volver al instituto

Colgando una de las últimas cajas-nido en "la playeta", bonita zona de baño en el río al final de la ruta del agua

Colgando una de las últimas cajas-nido en «la playeta», bonita zona de baño en el río al final de la ruta del agua

???????????????????????????????

En el camino de vuelta al instituto, colgamos la última caja-nido…

En recuerdo del Proyecto Comenius que realiza nuestro instituto este año con dos institutos más de Suecia y Turquía.

En recuerdo del Proyecto Comenius que realiza nuestro instituto este año con dos institutos más de Suecia y Turquía.

VISITAMOS EL CRF LA GRANJA DEL SALER

Irene AndrésŽ y Yelena Dokholyan (3º ESO)

El día 7 de noviembre de 2013 fuimos al Centro de Recuperación de Fauna La Granja del Saler, organismo público dependiente de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y medio Ambiente y ubicado en el Parc Natural de L’Albufera. Salimos del instituto a las 16:00 h., fuimos en la “Juanita” (un furgón de la Mancomunidad del Alto Turia que se dispone para viajes de pocas personas). Asistimos los alumnos de taller de biología, junto con Rosa, la profe de Biología y Valentín.

6
Cuando llegamos allí nos recibió Toni  Pérez que es un técnico del centro de recuperación.

1

Toni nos explica lo que hacen cuando le traen un animal nuevo al centro

En cuanto a las especies con mayor número de ingresos destacan las gaviotas (sobre todo la patiamarilla y la reidora), las rapaces tanto nocturnas como diurnas y los paseriformes como los vencejos, aviones o gorriones.
La principal causa de entrada de los animales en los centros de recuperación, con un 16%, corresponde a animales huérfanos. En la mayoría de casos son pollos o aves que han caído del nido, aunque también ingresan crías de mamíferos como erizos, ardillas o ginetas.
Como segunda causa aparecen la entrega voluntaria, los traumatismos con un 15% en cada uno de los casos. Las intoxicaciones son la siguiente causa de entrada (13%). En este caso la mayoría son aves intoxicadas por pesticidas de uso agrícola, ingestión de perdigones de plomo etc.
Nos contó  un poco lo que se hacía en ese centro como por ejemplo: recoger animales malheridos que lleva la gente, curarlos y devolverlos a la naturaleza. O proyectos de cría en cautividad de especies de interés especial o en peligro de extinción. Luego nos explico cómo se organizaban con los animales que llevaba la gente allí antes de pasar por veterinarios etc.  para ver como se encuentran.

Cuando  llevan un animal nuevo al centro lo dejan en estas jaulas hasta que les echa un vistazo los veterinarios.

Cuando llevan un animal nuevo al centro lo dejan en estas jaulas hasta que les echa un vistazo los veterinarios.

Nos enseño el quirófano donde allí  ponen a los animales que necesitan alguna operación o necesitan que los curen.

Este es el quirófano donde hacen las operaciones a los animales.

Este es el quirófano donde hacen las operaciones a los animales.

Los animales que entran al centro reciben los cuidados y se les hacen las pruebas diagnósticas necesarias para curarlos

Los animales que entran al centro reciben los cuidados y se les hacen las pruebas diagnósticas necesarias para curarlos

En una habitación del quirófano estaba este búho que Toni nos enseño y nos explico porque estaba en esas condiciones .Nos dijo que lo habían atropellado.

En una habitación del quirófano estaba este búho (un búho real) que Toni nos enseñó y nos explicó porque estaba en esas condiciones. Nos dijo que lo habían atropellado.

Después fuimos a ver las tortugas de tierra, había muchas crías nacidas en este año, Toni nos contó que el primer año de vida de las tortugas mediterráneas no las dejaban que  invernaran y los tenían con un foco que actuaba como el sol, que les daba luz y calor. Luego al segundo año ya invernaban y hacían vida normal, también nos contó que a los galápagos, leprosos y europeos, se les ponía en buenas condiciones, para después liberarlos en distintas zonas húmedas.

Toni nos ha explicado detalles sobre las tortugas /galápago, luego las  observamos.

Toni nos ha explicado detalles sobre las dos especies de galápagos existentes en la Península Ibérica, el galápago europeo y el galápago leproso, luego las observamos.

Nos enseño también una tortuga ya más grande.

Nos enseño también un galápago ya más grande.

Ejemplar de Galápago leproso recuperado y preparado para ser reintroducido al medio

Ejemplar de galápago leproso recuperado y preparado para ser reintroducido al medio

Proyecto de recuperación de la Tortuga mediterránea. Las lámparas de calor proporcionan la temperatura idónea para su desarrollo

Proyecto de recuperación de la tortuga mediterránea. Las lámparas de calor proporcionan las condiciones idóneas para su desarrollo

Crías de tortugas mediterráneas marcadas con un número

Crías de tortugas mediterráneas marcadas con un número

Toni coge una cría con la mano para enseñárnosla de cerca

Toni coge una cría con la mano para enseñárnosla de cerca

Una tortuga mediterránea adulta

Una tortuga mediterránea adulta. Foto: Toni Pérez

Cuando acabamos de ver las tortugas seguimos el recorrido por todo el centro y nos fue enseñando y contando diferentes cosas acerca de los proyectos con diferentes aves que íbamos viendo, como por ejemplo: calamón, cerceta pardilla, malvasía cabeciblanca y focha moruna.

Diferentes recintos donde se desarrollan los proyectos de cría en cautividad de especies como calamón, cerceta pardilla o malvasía cabeciblanca

Diferentes recintos donde se desarrollan los proyectos de cría en cautividad de especies como calamón, cerceta pardilla o malvasía cabeciblanca

Distribución de los diferentes recintos

Distribución de los diferentes recintos

Cerceta pardilla, especie de pato que está en peligro de extinción y que desde el centro se trabaja para ayudar a su recuperación. Foto: Toni Pérez

Cerceta pardilla, especie de pato que está en peligro de extinción y que desde el centro se trabaja para ayudar a su recuperación. Foto: Toni Pérez

Viendo las  jaulas donde meten a las aves

Viendo las jaulas donde meten a las aves

Subimos a un mirador donde desde allí se veía muy bien la Albufera.

El grupo al pie de la torre de observación

El grupo al pie de la torre de observación

Subimos a un mirador desde donde teníamos unas maravillosas vistas de L'Albufera

En lo alto de la torre, que culminaba en un observatorio, desde donde teníamos unas maravillosas vistas de L’Albufera

Varias vistas desde la torre de observación, coincidiendo con la puesta de sol

Vista desde la torre de observación, coincidiendo con la puesta de sol

Otra de La Albufera,...

Otra de La Albufera,…

Sin comentarios,...

Sin comentarios,…

Seguimos  con la visita y encontramos esta estructura, que es una caja nido para murciélagos, puesta por el centro hace poco tiempo para comprobar su utilidad.

20

Gran caja-nido dispuesta para albergar una colonia de murciélagos

Gran caja-nido dispuesta para albergar una colonia de murciélagos

Se nos estaba haciendo de noche porque no pensamos e hicimos la excursión en el cambio de hora, pero seguimos con la visita hasta donde pudimos. Toni siguió con la explicándonos  cosas sobre los animales que íbamos viendo.

INSTALACIONES PRIMILLA_TP

Estas son las instalaciones de dedicadas al programa de cría en cautividad del cernícalo Primilla. Foto: Toni Pérez

Al final nos faltaron por ver las aves rapaces, porque al hacerse de noche ya no había suficiente luz. Pero os mostramos una serie de fotos, que nos ha cedido Toni, de algunas de las especies que se encuentran en el centro, ya sea para recuperarlas y reintroducirlas al medio o que viven permanentemente en él porque han quedado con heridas o secuelas que no permitirían su supervivencia en la naturaleza.

Águila real

Águila real. Foto: Toni Pérez

Instalaciones donde se encuentran los búhos reales, la rapaz nocturna más grande de la Península Ibérica

Instalaciones donde se encuentran los búhos reales, la rapaz nocturna más grande de la Península Ibérica. Foto: Toni Pérez

Buitre leonado

Buitre leonado. Foto: Toni Pérez

Busardo ratonero

Busardo ratonero. Foto: Toni Pérez

Cernícalo vulgar

Cernícalo vulgar. Foto: Toni Pérez

Culebrera europea

Culebrera europea. Foto: Toni Pérez

Al finalizar la visita Toni con nos dio posters y cogimos los que más  nos gustaron. A las siete cogimos la ”Juanita” y volvimos a nuestros municipios.
Por último, nos gustaría agradecer a la dirección del CRF que nos permitiera visitar sus instalaciones y queremos dar a conocer la necesidad de la existencia de este tipo de centros, cuya labor en la conservación de nuestro patrimonio natural es muy interesante, ya sea recuperando y devolviendo a su medio natural a ejemplares heridos de multitud de especies de nuestra fauna salvaje, como realizando programas de reintroducción o cría en cautividad de especies de especial interés o en peligro de extinción.

Si queréis tener más información sobre este centro de recuperación de fauna, podéis clicar aquí, en el que podréis ver el balance de actividades del centro del año 2013; además en la página 17 sale una foto de la suelta de rapaces que hicimos a finales de junio pasado en «La Torrecilla».

 

Tabla del número de ingresos más frecuentes en los Centros de Recuperación de la Comunidad Valenciana en el año 2010

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO INGRESOS EN EL AÑO 2010
Gaviota patiamarilla Larus michahellis 495
Cernícalo vulgar Falco tinnunculus 390
Ánade real Anas platyrhynchos 287
Vencejo común Apus apus 243
Gaviota reidora Larus ridibundus 207
Mochuelo europeo Athene nocturna 205
Tortuga mora Testudo graeca 138
Vencejo pálido Apus pallidus 120
Búho real Bubo bubo 115
Galápago leproso Mauremys leprosa 108
Erizo europeo Erinaceus europaeus 71
Avión común Delichon urbica 63
Lechuza común Tyto alba 61
Gorrión común Passer domesticus 59
Mirlo común Turdus merula 57
Gavilán común Accipiter nisus 57
Autillo europeo Otus scops 56

REVISAMOS LAS CAJAS-NIDO PARA AVES INSECTÍVORAS COLOCADAS EN LA RUTA DEL AGUA (CHELVA)

Marta Carrasco y Marian Álvarez (3º ESO)

Se trata de una actividad que venimos desarrollando desde hace tres años en la conocida como «Ruta del agua» en Chelva, municipio donde está nuestro instituto. Las cajas-nido que se colocan y revisan cada otoño-invierno se encuentran a lo largo del río, colgadas en chopos, álamos, pinos, almeces, olmos,…; todas ellas especies vegetales con escasos agujeros donde puedan anidar las aves insectívoras. Por ello, nuestra ayuda resulta muy importante para el fomento de esta clase de aves.

Las cajas-nido son colocadas para favorecer el incremento en las poblaciones de aves insectívoras trogloditas y su estabilidad y permanencia en el ecosistema forestal, con el consiguiente beneficio que ello representa en la lucha contra los insectos nocivos.

En las cajas nidos habitan, entre otras especies, carbonero garrapinos (Parus ater), carbonero común (Parus major), herrerillo común (Cyanistes caeruleus) y chochín (Troglodytes troglodytes)

Carbonero común. Foto: Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente

Carbonero común. Foto: Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente

Carbonero garrapinos. Foto: Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente

Carbonero garrapinos. Foto: Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente

Herrerillo común. Foto: Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente

Herrerillo común. Foto: Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente

Chochín. Foto: Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente

Chochín. Foto: Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente

TEMPORALIZACION DE LA ACTIVIDAD

En la charla previa de las cajas nido Valentín nos explicó en el laboratorio todo lo que debíamos saber de las cajas nido para realizar la actividad de colocarlas en el campo correctamente. También nos explicó las características de las aves insectívoras, y su papel en el ecosistema forestal.

Valentín dando la charla previa sobre las aves insectívoras y las cajas-nido

Valentín dando la charla previa sobre las aves insectívoras y las cajas-nido

Otro momento de la charla, con las cajas-nido que colgaríamos días después

Otro momento de la charla, con las cajas-nido que colgaríamos días después

El día de la excursión, salimos del instituto a las 8:30, y andando llegamos a la Fuente del Cuco. En primer lugar al llegar al rio, nos sentamos en unos bancos de madera y allí Valentín y Rosa nos dieron una hoja de seguimiento de las cajas nido que nos explicaron seguidamente. También nos explicaron lo que debíamos hacer y una breve charla sobre como colocar y que tener en cuenta al revisar las cajas nido. Nos repartieron 2 hojas, una era una ficha de seguimiento donde aparecían datos de ocupación de los nidales desde 2010, y la otra para rellenar lo que pasaba este año.

Bajando al río por el precioso casco antiguo de Chelva, de gran interés histórico

Bajando al río por el precioso casco antiguo de Chelva, de gran interés histórico

Ya en la ribera del río recibimos las indicaciones sobre la hoja de seguimiento que debíamos rellenar

Ya en la ribera del río recibimos las indicaciones sobre la hoja de seguimiento que debíamos rellenar

???????????????????????????????

Hay veces que el difícil acceso dificulta el descuelgue de la caja-nido

Cuando empezamos la ruta descolgamos las cajas utilizando una pértiga, la limpiamos simplemente quitando los restos de nidos o nidos completos con una especie de rastrillo especial. Seguidamente, reforzamos los clavos sueltos y por ultimo volvimos a colgar la caja, pero antes, anotamos los datos necesarios para el seguimiento del nidos con todos sus datos para luego hacer un análisis estadístico y comparando con otros años anteriores.

Nos ayudamos de una pértiga para colgar y descolgar las cajas-nido

Nos ayudamos de una pértiga para colgar y descolgar las cajas-nido

Vista del pueblo de Chelva desde la "ruta del agua"

Vista del pueblo de Chelva desde la «ruta del agua»

Una de las cosas que hacemos antes de volver a colgar el nidal es limpiarla y clavar los clavos que se han ido saliendo con el tiempo

Una de las cosas que hacemos antes de volver a colgar el nidal es limpiarla y clavar los clavos que se han ido saliendo con el tiempo

En cada nidal que revisamos, anotamos el resultado, ya sea ocupación para cría, refugio/dormidero, nido incompleto,...

En cada nidal que revisamos, anotamos el resultado, ya sea ocupación para cría, refugio/dormidero, nido incompleto,…

Nido de carbonero común encontrado en uno de los nidales, con algún huevo sin eclosionar

Nido de carbonero común encontrado en uno de los nidales, con algún huevo sin eclosionar

Una de las cosas más curiosas fue cuando a mitad de la excursión nos encontramos una caja nido que había sido ocupada por una familia de chochín. La caja tenía su entrada original, pero un pájaro carpintero creó una entrada nueva por donde entró el chochín; con un interior espectacular lleno de hierbas y de musgo, con pelos de animales y con la forma en la que se acomoda el chochín, el pájaro más pequeño de la Península Ibérica.
Más tarde nos encontramos un comedero pero estaba por el suelo tirado y sin función.

A veces encontramos cajas-nido con desperfectos producidos por los picos picapinos, aves forestales que pueden alimentarse de los pollitos que hay en las cajas-nido

A veces encontramos cajas-nido con desperfectos producidos por los picos picapinos, aves forestales que pueden alimentarse de los pollitos que hay en las cajas-nido

Aunque en este caso, el desperfecto no fue impedimento para que una pequeña pero laboriosa ave insectívora, el chochín, eligiera nuestra caja-nido para construir su "hogar"

Aunque en este caso, el desperfecto no fue impedimento para que una pequeña pero laboriosa ave insectívora, el chochín, eligiera nuestra caja-nido para construir su «hogar»

Fijaos el gran trabajo que hace el chochín, que eligió como entrada para su "casa" el agujero que había hehco el pico picapinos, tapando la entrada original de la caja-nido situada más arriba

Fijaos el gran trabajo que hace el chochín, que eligió como entrada para su «casa» el agujero que había hehco el pico picapinos, tapando la entrada original de la caja-nido situada más arriba

Siguiendo la ruta nos percatamos de que había un nido de esparto hecho por la madre de una compañera de la asignatura de laboratorio y lo volvimos a colocar.

Cualquier orificio puede ser bueno para hacer el nido; prueba de ello es este "nidal" realizado con esparto. Dentro, las aves hicieron su nido

Cualquier orificio puede ser bueno para hacer el nido; prueba de ello es este «nidal» realizado con esparto. Dentro, las aves hicieron su nido

Volvimos a colgar el "nidal" de esparto. Veremos si vuelve a ser ocupado

Volvimos a colgar el «nidal» de esparto. Veremos si vuelve a ser ocupado

A lo largo del recorrido nos encontramos  varias cajas despobladas, porque estaban muy juntas entre ellas, pero una de ellas sí que lo estaba.

Otra de las maravillosas vistas que ofrece la ruta del agua, con Chelva y el Pico del Remedio

Otra de las maravillosas vistas que ofrece la ruta del agua, con Chelva y el Pico del Remedio

Bosque de ribera en las cercanías de Chelva, elegido para colgar nuestras cajas-nido

Bosque de ribera en las cercanías de Chelva, elegido para colgar nuestras cajas-nido

Una de nuestras cajas-nido

Una de nuestras cajas-nido

???????????????????????????????

Una parada en mitad de la ruta que viene bien para reponer fuerzas

Inmejorables vistas mientras almorzamos

Inmejorables vistas mientras almorzamos

La ruta pasa por un lugar muy bonito, que bautizamos como «rincón del amor», donde colgamos una caja y retiramos otra, porque estaba a una distancia incorrecta y una de ellas la pusimos en otro lugar.

Accediendo al "rincón del amor"

Accediendo al «rincón del amor»

Y este es el lugar, junto al río, un claro con dos grandes platanos de sombra, que en otoño cubren todo el suelo de hojas, dando un aspecto muy bonito a todo el conjunto

Y este es el lugar, junto al río, un claro con dos grandes platanos de sombra, que en otoño cubren todo el suelo de hojas, dando un aspecto muy bonito a todo el conjunto

14

Finalmente llegamos a «la luz», antigua central hidroeléctrica, donde acababa la ruta, y de allí otra vez volvimos al IES y nos llevamos la caja de chochín para observarla mejor en el laboratorio, sustituyéndola por un nuevo nidal.

???????????????????????????????

???????????????????????????????

???????????????????????????????

ANÁLISIS DEL RESULTADO

El porcentaje de éxito de la puesta de este año es de 35’3%, ha sido similar al del año 2011, con un 35`5%. Muy superior al del año 2012 de una 7’7% (debido al gran número de cajas-nido «desaparecidas»)
Los indicios de ocupación de cajas nido (ya sea para criar, o como dormidero/refugio) ha sido muy alta, 64’7%. Esto quiere decir que, las cajas nido también han sido utilizadas como refugio o dormitorio, por aves insectívoras. Y para nosotras es motivo de alegría.

Ruinas de uno de los antiguos molinos que se encuentran a lo largo de la ruta, y que aprovechaban la fuerza del agua del río

Ruinas de uno de los antiguos molinos que se encuentran a lo largo de la ruta, y que aprovechaban la fuerza del agua del río

??????????

Bueno, hasta el próximo otoño no volveremos para realizar las tareas de mantenimiento de las cajas-nido, esperemos que tengan la máxima ocupación.

16

L@s alumn@s que integramos el Proyecto Mochuelva este curso